50 Mujeres organizadas, de familias afectadas por la migración en Ixcán, El Quiché, Guatemala, recibieron capacitación de INTECAP-ACCSS durante 40 horas, para incorporarse productivamente a sus comunidades.
Mes: noviembre 2019
NOTA DE PRENSA NO. 2122 SE-CONRED PARTICIPA EN FORO DE NORMAS Y PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO DE AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA
Nota de Prensa No. 2122
|
Tipo: | Nota de Prensa |
Evento: | SE-CONRED PARTICIPA EN FORO DE NORMAS Y PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO DE AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA |
Fecha de emisión: | 21/11/2019 |
Hora de emisión: | 13:53 CST |
Este foro se realizó en el marco del Proyecto DIPECHO XII “Aumentando la Resiliencia de Destinos Turísticos Centroamericanos Vulnerables a Desastres Naturales a través de la Promoción de Alianzas Público-Privadas en la Gestión Integral de Riesgos a Desastres”, el cual ha sido ejecutado por la Asociación Coordinadora Comunitaria de Servicios para la Salud -ACCSS-, la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo TROCAIRE.

Este foro reunió a diferentes entidades públicas, privadas, sector académico y de la sociedad civil, enfocadas en la aplicación de las NSE y la Gestión del Riesgo en Guatemala.
También se logró concientizar a los presentes sobre el riesgo sísmico de la región, esto con el objetivo de proponer enfoques innovadores para la reducción de riesgo ante terremotos, principalmente en el sector turístico, medios de vida, reducir pérdidas económicas y fortalecer la resiliencia del país, enfocado directamente a la aplicación de normas de seguridad estructural en zonas turísticas.
Siempre en el marco de este proyecto, se trabajo en la elaboración de cuatro herramientas de importancia como lo son: la Guía para autoridades competentes sobre Normas de Seguridad Estructural 2018, la Guía NSE 2018, Manual de Evaluación de Vulnerabilidad Estructural en Edificaciones de Mampostería Reforzada y no Reforzada y la Guía Metodológica de Microzonificación Sísmica, las cuales fueron hoy entregadas a la Secretaría Ejecutiva de la CONRED para ser evaluadas e institucionalizadas.
“Dentro de este proceso se evaluaron hoteles de Antigua Guatemala y Monterrico teniendo un proceso enriquecedor sobre el involucramiento del sector privado, autoridades del territorio, cooperación internacional, academia y sociedad civil sobre el tema de construcción resiliente”, comentó Walter Monroy, Subsecretario de Gestión de Reducción del Riesgo de la CONRED.
Es de resaltar que para el desarrollo de este foro se contó con la coordinación por parte de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica –AGIES-, Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, Acción Contra el Hambre y el PROYECTO DIPECHO XII, el cual ha sido financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.
Derecho a la Educación
Programa de radio del 18 de octubre de 2,019 con la temática en Derecho a la Educación.
Escúchanos los días viernes de 13:00 a 14:00 hora.
Por Radio Sembrador 90.7 FM o a través de la WEB: www.radioscatolicasdequiche.com
Derecho a la Educación
Programa de Radio del 11 de octubre de 2,019, con la temática sobre los problemas que afectan a la Educación en todos los centros educativos del país.
Escúchanos los días viernes de 13:00 a 14:00 hora.
Por Radio Sembrador 90.7 FM o a través de la WEB: www.radioscatolicasdequiche.com
Derecho a la Educación
Programa de radio del 04 de octubre de 2,019 con la temática en que son los Derechos a la Educación.
Escúchanos los días viernes de 13:00 a 14:00 hora.
Por Radio Sembrador 90.7 FM o a través de la WEB: www.radioscatolicasdequiche.com