«Resilencia para mí es poder adaptarme, sin problemas, a vivir la vida de acuerdo a mi situación actual»
-Maria Arellano-
«Resilencia para mí es poder adaptarme, sin problemas, a vivir la vida de acuerdo a mi situación actual»
-Maria Arellano-
La Asociación Comunitaria de Servicios para la Salud- ACCSS- con el financiamiento de la agencia OXFAM, implementan el proyecto «Construcción de Resilencia y Capacidades para la Reducción de Riesgo de Desastres en Comunidades Vulnerables de América Latína y Las Islas del Pacífico» -CAMEL- , desde el año 2,014.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con el financiamiento de la Agencia OXFAM.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con el financiamiento de OXFAM.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con el financiamiento de OXFAM.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con el financiamiento de la Agencia OXFAM.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con el financiamiento de la Agencia OXFAM.
Siembra de Maíz criollo, en distintas comunidades de Champerico, Retalhuleu usando el Sistema de Riego por Goteo, que debido a la sequía prolongada que aqueja al Municipio, esta es la forma como la población ha logrado garantizar de forma mínima su alimentación.
Estos Sistemas de Riego por Goteo, la ACCSS los impulsa en algunas comunidades con grupos asociativos de familias que además de estar rescatando el maíz criollo, el asocio de cultivos, usan en su mayoría abonos e insumos orgánicos que las familias han aprendido a realizar dentro de los Proyectos de Gestión de Riesgos que se impulsan en el Municipio de Champerico.
Con financiamiento de la Agencia OXFAM.